Manicina (MLS-CO-0004)
Relevancia ecológica, refugio de invertebrados de vida marina.
Esta especie se distribuye de manera global, pero no es común verlo debido a que suele estar por debajo de los 45 metros de profundidad (máximo). La cola de esta especie puede llegar a medir tanto como el resto de su cuerpo. Según la IUCN, se encuentra en estado Vulnerable .
concha moderadamente gruesa, franja marginal, coloreada, coloración extra blanco, naranja, café, púrpura o rojo coral. Varias hileras de espinas grandes y espatuladas. Coloración interna blanco aporcelanado.
Especie que se distribuye en Perú, Ecuador, Colombia y Chile. En el Perú, se resgistra mayoritariamente desde Tacna hasta la región Lambayeque. Debido a la explotación del guano, se pierde el hábitat donde suelen anidar, siendo una de las principales amenazas junto a la sobrepesca de la anchoveta. Su Categoría de Amenaza es de “Vulnerable” (VU), de acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú (SERFOR, 2018).
Esta especie se distribuye en países sudamericanos como Perú, Colombia, Ecuador y Chile. En el Perú, se puede encontrar en la costa desde Piura a Tacna. La principal amenaza para la conservación de esta especie es el Fenómeno del Niño; así como actividades antrópicas en sus colonias y la sobrepesca de la anchoveta. Su Categoría de Amenaza es de “En Peligro” (EN), de acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú (SERFOR, 2018).
Especie de agua fría que se distribuye en costas peruanas y chilenas. Las principales amenazas de esta especie son la caza para el consumo de su carne, el tráfico ilícito, la sobrepesca, el Fenómeno del Niño y destrucción de su hábitat. Su Categoría de Amenaza es de “En Peligro” (EN), de acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú (SERFOR, 2018).
Es un pez de importancia económica. Es una especie que vive en aguas medias (zona pelágica) y superficiales. Normalmente su distribución va desde Ecuador a Chile. Es una especie muy requerida por su contenido de ácidos grasos del tipo Omega-3.