Inspirados por nuestro fundador San Juan Bautista de La Salle, se presentó la página web de la Red Mundial de Museos Lasallistas
Página web es gestionada por el Instituto de los Hermanos de la Escuelas Cristianas de La Salle, con el fin […]
Página web es gestionada por el Instituto de los Hermanos de la Escuelas Cristianas de La Salle, con el fin […]
En la tercera edición de este encuentro, que pretende contribuir al enriquecimiento y preservación del legado lasallista a nivel global, participó el Dr. Erick Iriarte, director ejecutivo de nuestro museo.
Exhortamos a la ministra de Cultura, Sra. Leslie Urteaga Peña, la creación de un equipo multidisciplinario para analizar la propuesta de DS a la luz de documentos internacionales de organismos del cual Perú es parte, así como documentos de organismos internacionales que trabajan en la materia.
Esta especie se distribuye en la zona andina de los Andes. Suele alimentarse de animales pequeños como aves, roedores y reptiles, y en algunos casos suele ser carroñero. Su Categoría de Estado de Conservación es de “Menor Preocupación” (LC) de acuerdo al Ies de “Vulnerable” (VU), Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Especie que se distribuye en Perú, Ecuador, Colombia y Chile. En el Perú, se resgistra mayoritariamente desde Tacna hasta la región Lambayeque. Debido a la explotación del guano, se pierde el hábitat donde suelen anidar, siendo una de las principales amenazas junto a la sobrepesca de la anchoveta. Su Categoría de Amenaza es de “Vulnerable” (VU), de acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú (SERFOR, 2018).
Esta especie se distribuye en países sudamericanos como Perú, Colombia, Ecuador y Chile. En el Perú, se puede encontrar en la costa desde Piura a Tacna. La principal amenaza para la conservación de esta especie es el Fenómeno del Niño; así como actividades antrópicas en sus colonias y la sobrepesca de la anchoveta. Su Categoría de Amenaza es de “En Peligro” (EN), de acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú (SERFOR, 2018).
Especie de agua fría que se distribuye en costas peruanas y chilenas. Las principales amenazas de esta especie son la caza para el consumo de su carne, el tráfico ilícito, la sobrepesca, el Fenómeno del Niño y destrucción de su hábitat. Su Categoría de Amenaza es de “En Peligro” (EN), de acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú (SERFOR, 2018).
Es un pez de importancia económica. Es una especie que vive en aguas medias (zona pelágica) y superficiales. Normalmente su distribución va desde Ecuador a Chile. Es una especie muy requerida por su contenido de ácidos grasos del tipo Omega-3.
Es una especie de pez de agua dulce, típica de algunos ríos de Sudamérica. Es comestible y también muy requerido los acuaristas.